La Dra. Arati Kreibich es concejal en Glen Rock, neurocientífica y madre. A los 11 años de edad, emigró a los Estados Unidos con sus padres y dos hermanos menores, ya que creían en la promesa de los Estados Unidos de América. .
Al crecer, Arati siempre quiso ser científica. En 2005, obtuvo un doctorado en neurociencia en la Universidad de Pennsylvania. El enfoque de su investigación en la adicción a los opiáceos y su experiencia de trabajo con compañías farmacéuticas le proporcionaron una visión clara de las graves deficiencias de la atención médica con fines de lucro. Mientras cursaba su doctorado y carrera, comenzó una familia con su esposo, Thomas, quien ejerce como neurólogo. Su experiencia con el permiso postnatal parental limitado cristalizó para Arati la falta de apoyo para las madres trabajadoras.
La elección de 2016 fue un evento decisivo para Arati, estimulándole a postularse para el Consejo Municipal de Glen Rock en 2017. Obteniendo la victoria, se convirtió en la primera persona surasiática elegida para el consejo. Arati ha hecho de la crisis climática una prioridad, liderando una campaña exitosa en favor del consumo de energía limpia en toda la ciudad y de la prohibición de las bolsas de plástico.
Como investigadora médica, cuyo esposo trata pacientes a diario, Arati comprende la necesidad de atención médica para todas las personas. Como científica, comprende la urgencia de adoptar medidas audaces para abordar el cambio climático. Y como activista, ha visto de primera mano la influencia corruptora del dinero corporativo en el gobierno.
Arati se postula para el Congreso no solo porque nuestro actual representante no respeta dichos valores, sino también porque vivimos en un momento excepcional y necesitamos un liderazgo audaz y progresivo.
Apoyo a Nuestra Campaña
Plataforma
Cambio Climático
COVID-19
Reforma de la Justicia Penal
Reforma Democrática:
Educación
Unidos Contra el Odio y la Supremacía Blanca
Seguridad Financiera
Igualdad de Género
Violencia Armada
Atención Médica Para Todos
Responsabilizar a Trump
Inmigración
Israel y Palestina
Trabajo
Problemas LGBTQ +
Militares y veteranos
Justicia Racial
Justicia Reproductiva
Seguridad Social
Cambio Climático
La crisis climática es una amenaza existencial. No solo cambia la faz del planeta; perjudica nuestra calidad de vida y dará forma al futuro de nuestros hijos. Nueva Jersey es especialmente vulnerable al cambio climático. Es uno de los estados con niveles de calentamiento más rápido del país y sus kilómetros de costa lo hacen vulnerable a las tormentas que ahora son más poderosas que nunca. Como miembro del consejo en Glen Rock, NJ, veo de primera mano la necesidad de invertir más en mitigar los efectos de la crisis climática a nivel local. Un clima cambiante y cada vez más extremo ya afecta a mi municipio. Necesitamos planificar a corto y largo plazo para asignar recursos para abordar las inundaciones, reparar nuestras carreteras y más. Esta experiencia subraya para mí lo vital que es invertir en combatir la crisis climática a nivel nacional con un Nuevo Trato Verde (Green New Deal). Debemos:
Aprobar el Nuevo Trato Verde (Green New Deal) en la ley, ayudándonos a combatir agresivamente el cambio climático y,de esta manera servir como un ejemplo para el mundo. Apoyo firmemente la aprobación de la Resolución 109 de la Cámara de Representantes (H. Res 109), "Reconociendo el deber del Gobierno Federal de crear un Nuevo Trato Verde".
Mediante la implementación del Nuevo Trato Verde, reducir las emisiones netas de Estados Unidos a cero para el año 2030.
Apoyar a los países de todo el mundo en la descarbonización así como en la reducción de las emisiones netas globales a cero para el año 2050.
Reingresar al acuerdo climático de París y exigir estándares de emisiones globales aún más estrictos. Los expertos coinciden en que los objetivos establecidos en París no fueron suficientes.
Hacer del cambio climático una parte clave de la Estrategia de Seguridad Nacional. Apoyo firmemente la Resolución 1201 de la Cámara de Representantes (HR1201), Ley de estrategia de seguridad nacional para el cambio climático de 2019 (Climate Change National Security Strategy Act of 2019 en inglés)
Concentrarnos en la justicia climática, asegurándonos de de dar prioridad a las comunidades vulnerables expuestas a las toxinas, el plomo en el agua potable y los efectos de las inundaciones.
Mantener los combustibles fósiles en el suelo, prohibir el fracking y trabajar con urgencia hacia un futuro libre de estos combustibles.
Implementar una transición de empleos y asegurarnos de que los trabajadores sean una fuerza guía en los planes para construir una infraestructura verde.
Debemos tomar medidas sustantivas para combatir el racismo inherente a nuestro sistema de justicia penal y el daño real que este causal. Necesitamos investigar las denuncias de racismo sistémico y hacer más para abordar los hallazgos. Como nación, necesitamos tomar medidas importantes para acabar con el encarcelamiento masivo; nuestro país tiene la mayor población carcelaria del mundo. Debemos:
Prohibir las prisiones privadas.
Restaurar los derechos de voto de las personas encarceladas.
En los casos en que el encarcelamiento es absolutamente necesario, otorgar dignidad y respeto a quienes están encarcelados y asegurarnos de que estén sujetos a condiciones humanas que fomenten la rehabilitación y no la traumatización.
Legalizar la marihuana y eliminar los registros de aquellas personas que han sido acusadas o encarceladas a causa de la marihuana.
Poner fin a la guerra contra las drogas y tratar la adicción como la enfermedad que es.
Instituir políticas que eviten que los niños sean tratados como adultos en nuestro sistema de justicia penal.
Despenalizar la pobreza y la falta de vivienda.
Brindar apoyo comunitario y social a quienes luchan con enfermedades mentales en lugar de depender del sistema de justicia penal como un medio para abordar las enfermedades mentales.
Reforma Democrática:
La reforma de la democracia será una de mis principales prioridades a nivel legislativo. Es popular entre los votantes e importante para preservar una verdadera democracia. Debemos hacer de esto una prioridad para el Congreso en 2021 a fin de restablecer la confianza en el proceso democrático y los funcionarios electos. Debemos:
Implementar las reformas de la Resolución 1 de la Cámara de Representantes (H.R.1 For the People Act) de 2019.
Pasar H.J.Res.57, la enmienda propuesta a la Constitución que anularía Citizens United.
Implemente el voto universal por correo para proteger a nuestros votantes y trabajadores electorales de los riesgos de salud pública de votar en persona en 2020.
Ampliar el uso de la votación por elección clasificada (ranked choice voting).
Crear un programa de financiamiento público de donaciones pequeñas para las elecciones al Congreso.
Pasar la Resolución 51 de la Cámara de Representantes (H.R.51). Washington D.C. merece la categoría de estado, así como la representación y el poder de voto en el Congreso. Los residentes de Washington D.C. pagan impuestos federales sin tener una representación completa a nivel federal. Como distrito cuya mayoría de habitantes son personas son de color, es vital que D.C. tenga voz y voto en el Congreso.
Educación
La educación no solo es beneficiosa para el avance profesional de las personas, también es beneficiosa para el bien público. El acceso a la educación ayuda a crear un público más empoderado e informado. En este momento, la educación es un privilegio y, a menudo, de difícil acceso para muchos. Es hora de que la educación financiada por el gobierno se extienda más allá de la escuela secundaria. La deuda estudiantil es una fuerza limitante en la vida de muchísimas personas en los Estados Unidos de América, y la universidad pública gratuita es una parte de la justicia educativa y nuestra visión para reducir las desigualdades sociales. Debemos:
Hacer que las universidades públicas sean gratuitas.
Asegurarnos de que el gobierno estadounidense cumpla con su obligación de eliminar las barreras a la educación en lugar de sacar provecho de la deuda estudiantil.
Unidos Contra el Odio y la Supremacía Blanca
Según las estadísticas compiladas por el Centro de Política Pública de Annenberg, el número de grupos nacionalistas blancos en los EE. UU. Aumentó de 100 capítulos en 2017 a 148 en 2018; el número de manifestaciones públicas de estos grupos de supremacía blanca aumentó de 76 en 2017 a 91 en 2018; Y lo más inquietante de todo es que la cantidad de ataques terroristas perpetrados por grupos o individuos de extrema derecha se cuadruplicó en los Estados Unidos entre 2016 y 2017. En Nueva Jersey, los informes sobre la distribución de literatura relacionada a la supremacía blanca se triplicaron entre 2018 y 2019, según la Liga Anti-Difamación. En lugar de combatir esta tendencia peligrosa, el presidente Trump y su ayudante Stephen Miller lo han alentado tácitamente a través de sus políticas y su retórica. Debemos:
Adoptar una posición clara, aprovechando las políticas públicas y la aplicación de la ley para revertir la tendencia del nacionalismo blanco y proteger del odio a las comunidades vulnerables..
Ir más allá de abordar las formas más visibles de supremacía blanca; dicha ideología no sólo se manifiesta en esvásticas y horcas. Es una fuerza insidiosa con profundas raíces en nuestras instituciones y discurso público. Debemos continuar identificando la supremacía blanca dentro de las instituciones y el discurso y dejar de tolerar esta ideología.
Apoyar los esfuerzos de grupos comunitarios que luchan contra el odio y promueven la inclusión en sus comunidades.
Denunciar el antisemitismo y la islamofobia donde sea que lo encontremos, ya sea en nuestras comunidades o en la misma Casa Blanca.
Condenar a Trump y el papel que juega en incitar al terror nacionalista blanco y el resurgimiento de la supremacía blanca.
Seguridad Financiera
Apoyo los impuestos progresivos que llevan a las grandes y ricas corporaciones a pagar su justa parte. Quienes pueden pagar más, deben hacerlo para que nuestro país pueda combatir eficazmente la desigualdad económica. Debemos:
Implementar impuestos progresivos.
Romper bancos “demasiado grandes para quebrar” (too big to fail) y restablecer la Ley Glass-Steagall.
Derogar el impuesto republicano que destripa a la clase pobre y media.
Restablecer la deducción SALT para los impuestos federales.
Asegurarnos de que gigantes como Amazon, Netflix, etc. dejen de evadir el pago de impuestos federales.
Igualdad de Género
Los derechos de las mujeres y los derechos de las personas transgénero y de géneros diversos son derechos humanos. Ya es horade que la equidad de género sea una realidad en nuestra nación y en nuestro mundo. Como madre y mujer de color, he vivido los desafíos a los que muchas mujeres trabajadoras enfrentamos. Sé que debemos hacer más por las mujeres en nuestro país. Hemos progresado mucho a lo largo del siglo pasado, pero todavía queda mucho trabajo por hacer para que podamos tener un liderazgo igualitario y una voz política, así como una verdadera autodeterminación. Debemos:
Pasar el ERA (Equal Rights Amendment). .
Proporcionar licencia parental pagada en todo el país tanto a padres biológicos como padres adoptivos.
Proporcionar cuidado infantil subsidiado.
Priorizar el mejoramiento de la atención médica para mujeres, personas transgénero y de géneros diversos.
Abordar el acoso sexual tanto desde una perspectiva legal como social.
Proteger a todas las personas de la discriminación por motivos de género.
Violencia Armada
Tenemos un horrible problema de violencia armada en nuestro país. Desde la tragedia de Sandy Hook, han habido más de dos mil tiroteos masivos;cerca de cien personas son asesinadas a tiros todos los días en los Estados Unidos. Las armas también representan más de la mitad de todas las muertes por suicidio. La violencia armada impregna nuestros hogares, nuestras calles y nuestras comunidades, independientemente de dónde vivamos. Así pues, sabemos lo que debemos hacer para proteger a nuestros hijos. Sabemos qué políticas y leyes deben ser implementadas para salvar vidas. Debemos:
Instituir verificaciones de antecedentes universales.
Cerrar las escapatorias que permiten a los vendedores sin licencia evadir la realización de verificaciones de antecedentes.
Solicitar que los vendedores de armas esperen hasta que las verificaciones de antecedentes sean completadas antes de entregar armas de fuego.
Prohibir las armas de asalto y los cartuchos de alta capacidad.
Despojar a la NRA de su estado exento de impuestos en base a su relación inadecuada con Rusia.
Aprobar una ley federal de bandera roja (red flag).
Atención Médica Para Todos
La asistencia médica es un derecho humano. La crisis del COVID-19 reafirma la necesidad de atención médica, no solo para quienes pueden pagarla, sino para todos. La administración de Trump ha tomado medidas para desmantelar partes de la Ley del Cuidado de Salud Asequible (Affordable Care Act), poniendo en peligro la cobertura de muchos estadounidenses en todo el país. Lo que mi oponente apoya son sólo curitas para abordar nuestra crisis nacional de salud, en lugar de soluciones reales. Como investigadora médica cuyo esposo recibe visitas de pacientes a diario, veo la apremiante necesidad de Medicare para todos. Debemos:
Aprobar Medicare para todos.
Combatir los esfuerzos de Trump para recortar fondos para los Institutos Nacionales de Salud.
Restaurar los fondos para la investigación médica con tejido fetal, investigación que podría ayudar a los científicos a comprender y tratar el SIDA, el cáncer, la enfermedad de Parkinson y más.
Asegurarnos de que la atención integral de la salud mental y la salud reproductiva sean disposiciones de Medicare para todos.
Responsabilizar a Trump
No podemos normalizar o tolerar a Trump y su comportamiento atroz. Mientras que mi oponente abogó por la censura en lugar de la destitución del presidente, yo pienso que nadie está por encima de la ley. Debemos:
Señalar las distintas maneras en que Trump incita a la violencia y la desconfianza.
Combatir las peligrosas políticas que Trump ha defendido e implementado.
Si es necesario, hacer que Trump rinda cuentas ante la ley.
Inmigración
Dar bienvenida a los inmigrantes es fundamental para los valores centrales de Estados Unidos;nuestra política de inmigración debería reflejar esto. Yo llegué a los Estados Unidos desde la India cuando tenía 11 años. Ser inmigrante y orgullosa ciudadana naturalizada ha informado en gran medida mi perspectiva, fortaleciendo mi convicción de que necesitamos una reforma migratoria significativa en nuestro país. Debemos:
Establecer un camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en los EE. UU.
Acabar de una vez por todas con la cruel práctica de las separaciones familiares y trabajar para reducir las demoras, reuniendo a todo tipo de familias que han sido devastadas a manos del sistema de inmigración de los Estados Unidos.
Fortalecer nuestro sistema de inmigración basado en la familia.
Aprobar legislación para reducir significativamente la financiación y limitar las capacidades de aplicación interna de ICE y CBP.
Investigar los abusos contra los derechos humanos cometidos por oficiales de inmigración para comenzar el proceso de abordar la crisis humanitaria creada en la frontera.
Planear con respecto al flujo de refugiados que a causa de la crisis climática veremos en los próximos años. A medida que los efectos de la crisis ambiental empeoran y una parte cada vez mayor de nuestro planeta se vuelve incapaz de sostener comunidades, debemos prepararnos para recibir refugiados climáticos en nuestro país.
Israel y Palestina
Respeto la historia de alianza entre Estados Unidos e Israel. Debido a nuestra relación especial con Israel, Estados Unidos tiene la responsabilidad de llamar la atención sobre acciones del gobierno israelí cuando no están en línea con los valores democráticos que comparten nuestros países; debemos pedir al gobierno israelí que reafirme los valores que alinean a nuestras dos naciones. Los palestinos tienen derecho a los derechos humanos básicos, e Israel tiene derecho a la seguridad nacional. Debemos:
Facilitar una solución de dos estados.
Reanudar la ayuda humanitaria a Palestina, incluyendo la ayuda a través de agencias de la ONU como intermediario.
Condenar los actos de terror contra Israel y hacer un llamado a la Autoridad Palestina para que trabaje en prevenir estos ataques terroristas.
Apoyar los esfuerzos para reasentar a los refugiados palestinos y permitir que un número de refugiados mutuamente acordado sea reasentado en Israel para reunir a las familias.
Abogar por el fin de la ocupación israelí de Cisjordania a través de los asentamientos.
Condenar el "plan de paz" de Trump, que es en realidad un plan de anexión.
Trabajo
Los trabajadores son la base de este país. Construyen nuestras casas, hospitales y puentes. Nos cuidan cuando estamos enfermos. Es necesario que hagamos más para proteger a los trabajadores y su derecho a la atención médica, a las vacaciones pagadas, los beneficios laborales y la negociación colectiva. Debemos:
Pasar un salario mínimo de $ 15.
Asegurarnos de que todos los trabajadores tengan derecho a un permiso médico y familiar remunerado.
Aprobar la resolución H.R.5728-Ley de democracia en el lugar de trabajo.
Prohibir el arbitraje forzado.
Tener conversaciones sustantivas sobre la negociación colectiva de sectores en los Estados Unidos.
Prohibir las leyes conocidas como “right-to-work laws”.
Instituir juntas salariales para establecer mínimos salariales a lo largo de distintas industrias.
Aprobar la legislación nacional conocida como “Fair Workweek legislation”, similar a la que se introdujo recientemente en Nueva Jersey.
Expandir NLRA (National Labor Relations Act) para que incluya a trabajadores en el sector público.
Problemas LGBTQ +
Necesitamos ir mucho más allá de la igualdad matrimonial y hacer más para proteger a los estadounidenses de la comunidad LGBTQ +. Discriminar a las personas por ser quienes son o por amar a quienes aman no está en línea con los valores estadounidenses. Debemos:
Comenzar con la Ley de Igualdad aprobada por la Cámara actual para extender el trabajo, la vivienda y otras protecciones.
Codificar protecciones federales para personas LGBTQ +, reconociendo que nadie debe ser discriminado por ser quien es o amar a quien ama.
Aprobar Medicare para todos, incluyendo disposiciones para la atención de la salud mental, así como tratamientos y cirugías de afirmación de género.
Abordar la falta de vivienda de muchos jóvenes LGBTQ +.
Militares y veteranos
Estados Unidos debe enfatizar la paz y los derechos humanos en su política exterior en el futuro. El hecho de que el presupuesto de defensa de los EE. UU. represente el 54% de todos los gastos discrecionales es indignante, y muestra el compromiso de los EE. UU. con el imperialismo aun por encima del cuidado de sus residentes, incluidos los veteranos.
Es importante cumplir las promesas a nuestros veteranos. Como hermana de un veterano, entiendo algunos de los desafíos únicos que enfrentan y el apoyo que necesitan. Hemos descuidado el aspecto de salud mental en la atención médica de nuestros veteranos durante mucho tiempo. Debemos:
Poner fin a las guerras interminables y centrar la atención de la comunidad internacional en construir la paz y luchar contra el cambio climático.
Redirigir el gasto del presupuesto de defensa al gasto interno en programas sociales. Un nivel de financiamiento razonable para el presupuesto de defensa nacional es uno que no supera la cantidad que Estados Unidos debería dedicar al cumplimiento de los derechos humanos de sus residentes. El gasto en defensa debe ser secundario a los gastos de atención médica, vivienda, educación y otras necesidades básicas.
Redireccionar recursos al Departamento de Asuntos de Veteranos para brindar atención médica integral, incluida atención dental y atención médica mental significativa, lo más rápido posible.
Justicia Racial
Existen evidencias muy claras de racismo sistémico y atrocidades raciales en nuestra nación. Al luchar por la equidad, debemos considerar seriamente el tema de las reparaciones. Debemos:
Aprobar la Resolución H.R.40, que formaría una comisión para estudiar y desarrollar propuestas de reparación a personas Afroamericanas. H.R.40 es un buen primer paso a fin de explorar cómo serían las reparaciones para nuestra nación.
Aprobar legislación similar a H.R.40 para explorar el retorno de tierras y territorios no cedidos o regalías relacionadas a las poblaciones indígenas. Programas voluntarios como Real Rent Duwamish y Shuumi Land Tax permiten a las personas compensar a las gentes indígenas por el uso de la tierra en la que viven y trabajan. Si bien estos esfuerzos tienen un impacto real y positivo en las poblaciones indígenas, las reparaciones no deberían lograrse solamente a través de demandas y donaciones privadas.
Justicia Reproductiva
Como mujer y como madre, la elección reproductiva ha sido crucial en mi vida. Estoy comprometida con la defensa de la salud, los derechos y la justicia reproductiva. Defenderé el derecho de todas las personas a tomar decisiones sobre sus propios cuerpos, y trabajaré para asegurar que a nadie se le niegue el derecho o acceso a un aborto. Debemos:
Codificar Roe v. Wade para que el derecho de una persona al aborto se base en algo más que el tenue fundamento del derecho a la privacidad.
Derogar la enmienda Hyde (Hyde Amendment).
Luchar contra las leyes TRAP (TRAP laws) que imponen requisitos innecesarios a las clínicas que proveen servicios de aborto.
Brindar apoyo financiero a aquellas personas que requieren viajar para recibir atención de aborto.
Priorizar la reducción de la mortalidad materna, especialmente para las mujeres afroamericanas, cuyas posibilidades de morir durante el embarazo o el parto son de 4 a 5 veces mayores que en mujeres blancas.
Invertir en la creación de más clínicas que brinden servicios de aborto.
Hacer que el control de la natalidad sea ampliamente accesible.
Asegurarnos de que los productos de higiene menstrual sean accesibles para todas las mujeres que los necesiten.
Abogar por una educación sexual integral que se enseñe en todos los estados.
Seguridad Social
La seguridad social debe ser protegida y ampliada. Las personas mayores en NJ-5 y en todo el país pasaron su vida trabajando, criando a sus familias y pagando impuestos. Sin embargo, para muchísimas de estas personas no es sostenible continuar viviendo en sus queridas comunidades después del retiro. Es fundamental que se amplíen los beneficios del Seguro Social para que las personas mayores puedan pasar menos tiempo preocupándose por las facturas y tengan más tiempo para disfrutar de sus años dorados. Debemos:
Aprobar la Ley 2100 de Seguridad Social con el fin de salvaguardar la Seguridad Social.
Ir más allá de dicha ley para asegurarnos de esta manera de que todas las personas que dependen de la Seguridad Social puedan recibir el apoyo que necesitan.